
¿Grecia está dando un paso atrás en derechos laborales? Nueva ley amplía jornada laboral
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
´
Boric destaca encuentro con el Papa León XIV, abordando pobreza, justicia y derechos humanos, y reafirma compromiso con los vulnerables.
Mundo13 de octubre de 2025En una jornada marcadamente simbólica, el presidente Gabriel Boric compartió sus impresiones tras una reunión constructiva con el Papa León XIV en el Vaticano, donde abordaron temas cruciales para la sociedad chilena y el mundo actual. Desde el inicio de su discurso, Boric se dirigió a su nación con un cálido saludo, enfatizando la importancia del encuentro que había tenido con el pontífice.
Uno de los puntos centrales de la conversación giró en torno a la exhortación apostólica "Dilexité", un documento que, según Boric, invita a la Iglesia y a los políticos a reflexionar sobre su rol en el servicio a los más vulnerables. El presidente confesó que, aunque no se considera una persona de fe, encuentra en el mensaje del Papa un poderoso llamado a la acción. La exhortación insta a los líderes a poner en el centro de sus políticas a aquellos en situaciones de desventaja, y propone un enfoque de humildad y respeto hacia las diferencias.
Boric subrayó la necesidad de abordar de manera concreta las causas estructurales de la pobreza y la marginación. En sus palabras, el presidente expresó que "nadie puede considerarse autorizado a reservarse en uso exclusivo lo que supera su propia necesidad, cuando a los demás les falta lo necesario", reflejando una crítica directa a un modelo económico que perpetúa desigualdades.
El presidente también destacó la urgencia de cuestionar "la dictadura de una economía que mata", refiriéndose a los efectos desiguales de un sistema que favorece a una minoría en detrimento de la mayoría. Boric resaltó que las exhortaciones del Papa no son ideológicas, sino un apelo universal a todos, independientemente de sus creencias.
El mandatario se mostró comprometido con la construcción de una "sociedad de mayor igualdad, dignidad y respeto", un mensaje que resonó en sus palabras y que representa uno de los pilares de su gobierno.
Durante la reunión, se abordó también el profundo dolor que los abusos sexuales dentro de la Iglesia han causado tanto a la institución como a la sociedad chilena. Boric recordó cómo estos incidentes han dejado huellas profundas y expresó su deseo de avanzar hacia una reconciliación, destacando la necesidad de salir de un ciclo de descrédito y división.
En un contexto más amplio, el presidente Boric y el Papa discutieron sobre las relaciones internacionales, mencionando la conmemoración del 40° aniversario del tratado entre Chile y Argentina que, gracias a la mediación papal, evitó un conflicto armado en 1978. El presidente señaló que, a menudo, se habla del sufrimiento causado por los conflictos, pero se da poco espacio a reconocer los conflictos que se han evitado.
Otro de los temas tratados fue la situación delicada en Gaza y Egipto, donde el Papa León XIV expresó su esperanza de que se alcance una paz duradera entre pueblos que han sufrido considerablemente. Boric reafirmó su deseo de que los procesos de paz se realicen con autodeterminación, y manifestó su apoyo a todas las iniciativas que busquen aliviar el sufrimiento humano, independientemente de las diferencias políticas que puedan existir.
Respecto a los temas más polémicos, como el aborto y la eutanasia, Boric aclaró que aunque no se abordaron directamente con el Papa, sí se discutieron estos asuntos con el cardenal secretario de Estado. El presidente dejó claro que, a pesar de las diferencias con la posición de la Iglesia, su gobierno está comprometido con avanzar en legislación pro derechos, siempre con el enfoque en apoyar a las personas en situaciones vulnerables.
El presidente concluyó la rueda de prensa respondiendo preguntas sobre la posibilidad de una visita del Papa a Chile y las tensiones políticas con Italia. En cada respuesta, Boric reafirmó su compromiso a representar dignamente a Chile en el ámbito internacional, buscando establecer puentes de diálogo y entendimiento.
Este encuentro no solo resalta la disposición de Chile a participar en las discusiones globales sobre pobreza, justicia y derechos humanos, sino que también reafirma la importancia de la humildad y el servicio en el ejercicio de la política. La reunión con el Papa León XIV abre un capítulo de esperanza, simbolizando un camino hacia la acción que prioriza a quienes más lo necesitan.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
China revisará las reglas de exportación de tierras raras, afectando a la industria de semiconductores y potencialmente a Chile.
El presidente Gabriel Boric llega al Vaticano para una audiencia privada con Papa León XIV, posponiendo visita a tumba de Francisco
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aterriza en Tel Aviv coincidiendo con el inicio del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel. Tras meses de tensiones en la región, la llegada de Trump podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países y la dinámica del conflicto.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) arranca la operación multifase para el canje de rehenes israelíes por presos palestinos en el marco del alto el fuego Israel-Hamás
El presidente chileno Gabriel Boric inicia su gira por Italia con un encuentro historico con el Papa León XIV, abordando derechos humanos y oportunidades económicas en un contexto global complejo.
Miles de desplazados regresan a hogares en ruinas en Gaza bajo un alto el fuego entre Israel y Hamás. La destrucción total, rescates y disputas por prisioneros marcan el inicio de la tregua. ¿Durará la paz en la Franja de Gaza?
El innovador Land Aircraft Carrier de XPENG AEROHT realiza su primer vuelo tripulado en los Emiratos Árabes Unidos, asegurando 600 pedidos en Oriente Medio.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.