
Perú declara estado de emergencia en Lima por violencia de pandillas
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
´
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
Latam15 de octubre de 2025El presidente Gabriel Boric, en el marco de su visita a Italia, estableció una conexión entre el asesinato del militar venezolano Ronald Ojeda y el régimen de Nicolás Maduro. Esto ocurrió en un acto que conmemoraba los 50 años del atentado contra el exministro Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno, perpetrado el 6 de octubre de 1975 en Roma.
Durante este evento, que contó con la presencia del presidente italiano Sergio Mattarella, Boric hizo un poderoso pronunciamiento. Recordó el ataque en el que Leighton y su esposa sobrevivieron gracias a la intervención de la policía italiana, al tiempo que comparó sus experiencias con la reciente muerte de Ojeda, un caso que ha sido objeto de gran atención mediática.
“Las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden actuar sin consecuencias. Aquí en Chile, tenemos el ejemplo del asesinato de un exmilitar venezolano, en el que uno de los principales sospechosos es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, quien se ha robado las elecciones en su país,” declaró Boric.
El fiscal Héctor Barros, coordinador del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, ha reiterado que la principal hipótesis investigativa sostiene que Ronald Ojeda fue asesinado a instancias del gobierno venezolano. En este sentido, no se descarta solicitar la extradición de Diosdado Cabello, el segundo al mando del régimen, acusado de haber contactado a miembros del Tren de Aragua para llevar a cabo el secuestro y asesinato del militar.
“En este caso particular, han surgido antecedentes que sugieren que este crimen podría haber sido un encargo político del gobierno de Venezuela. Específicamente, se apunta a Diosdado Cabello como la persona que financió y ordenó este delito,” comentó Barros hace algunas semanas.
El asesinato de Ojeda ocurrió en febrero de 2024 en la región Metropolitana de Chile, y hasta el momento se han registrado más de 10 detenidos en conexión con el caso. Entre ellos, figura Alfredo José Henríquez Pineda, conocido como “Gordo Alex”, quien lideraba la facción “Los Piratas” del Tren de Aragua en Chile, capturado en agosto.
La relación entre el gobierno de Maduro y el crimen organizado ha sido objeto de estudios por parte de analistas internacionales. Se ha sostenido que el régimen utiliza la violencia y el miedo como herramientas de control social y político. En este contexto, la presión sobre figuras opositoras como Ojeda intensifica la preocupación internacional sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela.
La comparación que realiza Boric entre el caso de Ojeda y el atentado contra Leighton es un recordatorio potente de cómo las dictaduras no solo actúan a nivel nacional, sino que también cruzan límites internacionales, haciendo de la violencia un recurso que parece no tener fronteras. Al compaginar estos dos eventos, Boric no solo busca rendir homenaje a las víctimas del pasado, sino también advertir sobre los riesgos actuales que enfrentan quienes se oponen a regímenes autoritarios.
Las dictaduras, al igual que el régimen de Nicolás Maduro, explotan el miedo como herramienta para silenciar a sus críticos. Esta violencia no se limita a las fronteras de un país; los líderes autoritarios sienten que pueden actuar con impunidad, tal como lo muestra el caso de Ojeda. Esta dinámica resuena no solo en América Latina, sino en varios rincones del mundo donde se hacen visibles las huellas de la persecución política.
Esto plantea la pregunta: ¿qué medidas pueden tomarse para salvaguardar a aquellos que, en diferentes contextos y países, se pronuncian en contra de la opresión? Es esencial que exista una respuesta internacional coordinada para hacer frente a tales violaciones a los derechos humanos.
En un escenario mundial en donde la libertad de expresión y los derechos humanos son constantemente amenazados, el rol de líderes como Boric es fundamental. Reiterar estas conexiones internacionales no solo destaca la urgencia de actuar ante la violencia autoritaria, sino que también refuerza la necesidad de establecer diálogos que promuevan la paz y el respeto a la dignidad humana.
Ronald Ojeda fue un exmilitar venezolano cuya muerte ha sido vinculado al régimen de Nicolás Maduro, actualmente investigada como un posible encargo político.
Gabriel Boric estableció un paralelismo entre el atentado que sufrió Bernardo Leighton y el caso de Ronald Ojeda durante un acto en Italia.
Diosdado Cabello es el número dos del régimen de Maduro y ha sido señalado como una figura central en la planificación del asesinato de Ojeda.
El Tren de Aragua, al ser mencionado en este contexto, enfrenta un creciente escrutinio por sus vínculos con el crimen organizado y la violencia política en Venezuela y más allá.
El caso puede tensar aún más las relaciones diplomáticas, dado que implica acusaciones directas hacia el régimen venezolano por parte de un gobierno latinoamericano.
Este abordaje sobre el caso de Ronald Ojeda y su vinculación a la política interna y externa de Venezuela nos recuerda la grave situación enfrentada por aquellos que se atreven a alzar la voz en contra de la tiranía. Las acciones de las dictaduras y sus repercusiones en la vida de individuos son un asunto que necesita ser monitoreado y discutido con urgencia.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
Amnistía Internacional exige investigaciones imparciales tras muerte de manifestante
El Congreso de la República del Perú ha comenzado el proceso para destituir al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
El presidente de Perú, José Jerí, anunció este domingo que está conformando un gabinete ministerial de "amplia base" que acompañará a su Gobierno en la prometida guerra contra la delincuencia en el país hasta el próximo 26 de julio de 2026
Las torrenciales lluvias de octubre 2025 en México han causado 47 muertes y devastadoras inundaciones en varios estados, desatando una emergencia nacional.
Una niña de diez años se encuentra en estado grave tras recibir un impacto en el rostro, mientras que una profesora resultó con riesgo ocular.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirma el inicio de un rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina a través de un canje de divisas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
El testamento de Horst Paulmann, empresario fallecido, revela que su hijo menor de 7 años recibirá más del 60% de su herencia, generando controversia.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
La capital enfrenta protestas masivas mientras el gobierno intenta restaurar el orden.
A pocas semanas de la primera vuelta, Jara mantiene el liderato, pero Kast y Matthei muestran un avance significativo en las encuestas.
La madrugada de este jueves, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) confirmó la trágica muerte del capitán Sergio Hidalgo Leiva. Este piloto, destacado por su dedicación y amplia experiencia, perdió la vida tras un accidente ocurrido en la región de Campos de Hielo Sur.
La reciente legislación en Grecia permite jornadas de hasta 13 horas
La dirección de Seguridad Pública Local detiene al autor de ataques violentos en la comuna.
Un agente de la PDI es asaltado por delincuentes armados en una peluquería tras extraer $3.500.000 en efectiva de un banco.
La última encuesta del Panel Ciudadano-UDD revela un cambio significativo en las preferencias electorales, con Jeannette Jara en la cima y un descenso para José Antonio Kast.
La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.